Guía “Principales Empresas de Construcción en Madera de Euskadi según capacidades y productos”
BASKEGUR, junto a diferentes empresas y entidades, ha publicado la guía “Principales Empresas de Construcción en Madera de Euskadi según capacidades y productos”.
31/10/2023
Recientemente BASKEGUR junto con AH Asociados Arquitectos, Grupo Norte S.L.U. y RB3 Innovación Urbana Integrada ha publicado la guía “Principales Empresas de Construcción en Madera de Euskadi según capacidades y productos” en la que se ofrece con detalle una relación de las empresas vascas que ofrecen productos y soluciones para la edificación.
Este trabajo forma parte del proyecto “Estudio y obtención de sistemas constructivos industrializados climáticamente neutros derivados de la madera para su empleo en los procesos de edificación” que encaja con la estrategia pública vasca de regeneración integral de barrios y entornos urbanísticos vulnerables para articular nuevos modelos de ciudad más inclusivos y humanos.
La estrategia Basque Green Deal es una oportunidad para el desarrollo de soluciones constructivas en madera que encajan a la perfección en las propuestas emanadas desde las instituciones públicas para fomentar la regeneración integral de los barrios en entornos vulnerables y en el desarrollo de los nuevos modelos de ciudad vinculados a la Agenda Urbana “Euskadi Bultzatu 50”.
Los objetivos que conforman el proyecto son los siguientes:
• Obtener un prototipo de sistemas constructivos donde se produzca una reducción de un 50% de las emisiones de C02 embebidas, siguiendo las directrices recogidas en el “Green Deal”.
• Dar protagonismo al sector de la madera local contribuyendo a su dinamización con objeto de potenciar una cadena de valor innovadora, referente y competitiva, presente en los mercados locales e internacionales.
• Hacer del proceso de remonte y de la rehabilitación el destino prioritario de la aplicación de los sistemas constructivos sostenibles en madera, priorizando su implementación especialmente en el ámbito de la vivienda social y regeneración de zonas vulnerables.
• Estudiar mejoras en los procesos de medición de parámetros como alcance de contenidos reciclados y energía consumida en las futuras fases de fabricación.
• Configurar una red más amplia que englobe a todos los sectores de la industria de la construcción en la CAPV ayudando a revitalizarla y brindando la oportunidad de apoyar a PYMES y de impulsar el empleo local.
• Dar una respuesta mediante el estudio, no sólo a la pobreza energética, sino también a otras necesidades habitacionales individuales y colectivas tras un proceso de escucha activa de la ciudadanía afectada.
• Incorporar el BIM como elemento para desarrollar un proceso integrado y ajustado a las necesidades de la economía circular. La madera y su uso para la construcción ha evolucionado enormemente en los últimos años, surgiendo nuevos materiales gracias a la implementación de la I+D en los procesos de fabricación. Este catálogo permite conocer la mayoría de estos elementos y solucio- nes constructivas y contar con un listado de empresas para facilitar el acceso de los prescriptores de edificación pública y privada a dichos materiales.
La iniciativa cuenta con la financiación de la viceconsejería de Planificación Territorial del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco en el marco del programa Bai+D+i.
DESCARGA LA GUÍA AQUÍ