La COP28 considera la madera como una de las soluciones en la acción por el clima
El fin de los combustibles fósiles, la reducción de emisiones, el impulso de las energías renovables y las inversiones verdes son algunos de los compromisos adquiridos

13/02/2024
En un momento crucial para la preservación del planeta, la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP28, ha establecido la necesidad de afrontar de forma inmediata los retos derivados del cambio climático.
En este contexto, también se ha aprobado el Acuerdo de Dubai por el que casi 200 países se comprometen a dejar atrás los combustibles fósiles, reducir las emisiones, ser el doble de eficientes energéticamente, triplicar las energías renovables y no abandonar a los países más vulnerables y menos desarrollados.
Por ello, han puesto el foco en opciones de mitigación viables, eficaces y de bajo coste, y aquí la madera juega un papel fundamental.
LA MADERA: CLAVE

Se ha creado una coalición de 17 países que reconocen la madera de bosques gestionados de forma sostenible como solución climática dentro del sector de la construcción y se comprometen a desarrollar políticas para incrementar la elección de madera sostenible para promover una construcción baja en carbono, antes de 2030.
En concreto, los firmantes de esta declaración son Australia, Canadá, el Congo, Costa Rica, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Ghana, Japón, Kenia, Corea del Sur, Noruega, Pakistán, Suecia, Reino Unido e Irlanda del Norte.
En relación con la madera y, en especial, aquella procedente de lugares conflictivos, como es la madera tropical, se dio a conocer el memorando firmado junto con el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) para restaurar, mantener y gestionar de forma sostenible los bosques tropicales y fomentar la producción sostenible de madera, productos forestales no maderables y servicios ecosistémicos, así como identificar, desarrollar y ejecutar medidas conjuntas para apoyar el logro de los Objetivos Forestales Mundiales.
Estas políticas y enfoques reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentarán el carbono almacenado, siguiendo así los compromisos pactados y evitando superar el incremento de 1,5ºC según el Acuerdo de París.
La COP28 ha sido un momento de acuerdo internacional sin precedentes como hoja de ruta para impulsar acciones concretas que conduzcan a un futuro sostenible y resiliente.


