"Stockholm Wood City": el proyecto de la ciudad de madera más grande del mundo
Stockholm Wood City.comienza a ser una realidad este 2025, pero no será hasta 2027 cuando el proyecto de esta nueva ciudad de madera finalice.

11/02/2025
Sabemos que la arquitectura del presente y del futuro es sostenible. Lo novedoso es que Stockholm Wood City, el ecobarrio de madera de 250.000 m2 que se ha empezado a construir a finales de 2024, será la construcción urbana hecho de madera más grande del mundo.
Situado en Sickla, hacia el sur de Estocolmo, este innovador vecindario ofrecerá 2.000 viviendas adicionales y 7.000 espacios comerciales. Se espera que los primeros edificios estén listos para 2027.
El presupuesto inicial es de 12 mil millones de coronas suecas, equivalente a 1.056 millones de euros.
El proyecto de Stockholm Wood City busca ir más allá de la sostenibilidad material. Entre sus innovaciones, incluye parques urbanos, jardines en azoteas y paneles solares, además de instalaciones comunitarias como colmenas y áreas verdes diseñadas para fomentar la biodiversidad.
El éxito de proyectos como esta Ciudad de Madera de Estocolmo podría inspirar a otros países a adoptar la construcción en madera.
ARQUITECTURA EN MADERA
La firma sueca Atrium Ljungberg, especializada en desarrollo urbano sostenible, ha anunciado que el proyecto Stockholm Wood City va a marcar un antes y un después en la forma en que vivimos.
Atrium Ljungberg afirma que los edificios de madera son óptimos para la salud personal y que los estudios han demostrado que «proporcionan una mejor calidad del aire, reducen el estrés, aumentan la productividad y almacenan dióxido de carbono». Además, la madera de ingeniería también puede ser ignífuga, lo cual es sumamente importante, ya que los incendios forestales han aumentado tanto en gravedad como en frecuencia debido principalmente al cambio climático.
La madera maciza ofrece ventajas significativas frente a los materiales convencionales:
- Reducción de emisiones: Según un estudio de 2020 de la Universidad Aalto, reemplazar el concreto y el acero por madera en el 80% de los edificios podría compensar casi la mitad de las emisiones del sector construcción en Europa.
- Almacenamiento de carbono: Los edificios de madera actúan como depósitos de carbono, ya que los árboles utilizados capturan CO₂ mientras crecen.
- Menor impacto energético: La madera es más ligera que el concreto, lo que reduce el uso de maquinaria pesada durante la construcción.
- Además, la madera es más fácil de desmontar y reciclar, lo que extiende su ciclo de vida. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la calidad de vida. Investigaciones mostraron que los edificios de madera promueven menor estrés y un entorno laboral más agradable.
DESAFÍOS DEL SECTOR
Pese a sus ventajas, la utilización de la madera como material principal se enfrenta a desafíos importantes. La tala extensiva puede amenazar la biodiversidad, un problema particularmente crítico en regiones como Escandinavia, donde los bosques cubren el 70% del territorio.
Lena Dahl, experta forestal del WWF Suecia, subraya la necesidad de gestionar estos recursos de manera sostenible para evitar impactos ecológicos negativos.
Otro desafío es la seguridad contra incendios. Sin embargo, las estrictas regulaciones nórdicas, junto con tecnologías como la madera laminada cruzada (CLT), han demostrado que los edificios de madera pueden alcanzar niveles de protección térmica comparables a los materiales convencionales.
A medida que las ciudades buscan soluciones sostenibles frente al cambio climático, la madera podría convertirse en un componente clave del diseño urbano.







