Stockholm Wood City: el ecobarrio de madera de 250.000 m2 ya está en marcha
Contará con más de 2.000 viviendas y 7.000 espacios destinados a oficinas, tiendas, restaurantes y otro tipo de establecimientos.

08/07/2025
El encargado de desarrollar el megaproyecto es Atrium Ljungberg, una empresa sueca que se dedica a la propiedad, desarrollo y gestión de propiedades inmobiliarias, principalmente en Estocolmo, Malmo y Uppsala, en Suecia.
Stockholm Wood City se está construyendo en Sickla, Estocolmo, y generará un entorno urbano vanguardista y ‘eco-friendly’ que fusiona lugares de trabajo, viviendas, restaurantes y tiendas. “Gracias a un diseño innovador, la tecnología y una sólida cultura colaborativa, se establece un nuevo estándar para la construcción sostenible”, comentan desde Atrium Ljungberg.
VENTAJAS DE CONSTRUIR EN MADERA
El proyecto de construcción en madera más grande del mundo se encuentra actualmente en progreso y los primeros edificios estarán disponibles para 2027. La compañía quiere que Stockholm Wood City sea un referente en cuanto a construcción sostenible, algo para ellos esencial, ya que la construcción supone un 40% de las emisiones de CO2 del mundo.
“Las ventajas de construir con madera son muchas y tangibles, tanto para el medioambiente como para la salud y el bienestar de las personas. Como demuestran diversos estudios de investigación, las construcciones y los edificios de madera proporcionan una mejor calidad del aire, reducen el estrés, aumentan la productividad y almacenan dióxido de carbono durante todo el tiempo que están en uso. Emplear madera también significa obras más silenciosas y reduce el número de transportes pesados durante el período de construcción”, explican desde la firma.
Además de apostar por la madera, Stockholm Wood City también contempla otras instalaciones y diseños eficientes. Los edificios contarán con paneles solares y baterías para reducir la dependencia de la red eléctrica, junto con el almacenamiento de energía en pozos subterráneos para calefacción y refrigeración. Además, la vegetación adornará terrazas y techos, aportando un toque verde extra al paisaje urbano y mejorando la calidad del aire.




